Censo poblacional “Solidaridad “2010
Proyecto

Introducción :
El censo de población y viviendas es un instrumento fundamental para conocer la realidad demográfica y socio económica de un país. Y porque no la de un área de responsabilidad; El tamaño de la población y su estructura por edades, sus condiciones de vida, cómo se distribuye en el área de responsabilidad, la situación de la educación de los niños y jóvenes, el estado del empleo, la cantidad y calidad de las viviendas y cobertura de los servicios básicos, son algunos de los aspectos que el Censo permite conocer.
En este sentido, los censos de población y vivienda dan cuenta de la evolución demográfica de un área y por lo tanto de las transformaciones sociales y económicas que vive en cada período intercensal. Además, a partir de las informaciones recogidas en los mismos, se construye una base de datos que ayuda a conformar, junto con otras fuentes de información, el Sistema Estadístico local. Una base de datos entregará información estratégica fundamental para la elaboración de Políticas Públicas y la toma de decisiones de los sectores interesados, como el de la salud . El censo constituye la única fuente de información que proporciona datos, indispensable para el proceso de descentralización, que permitirá la mejor asignación de recursos, planificación de actividades y organización de los esfuerzos colectivos a nivel local.
Es así que se decidío realizar dicho proyecto por las constante migraciones a esta zona marginal, mediante asentamientos períodicos, lo que implica una gran demanda a los servicos de salud , no satisfaciendo dicha demanda por la oferta que en gran medida va progresando.
Objetivo General: obtener datos poblacionales, precisos, sobre la población de responsabilidad en el área operativa; para apoyar el desarrollo de programas y proyectos de prevención, atención, y habilitación y brindar mayores oportunidades.
Objetivos específicos:
- datos estadísticos poblacionales (formulario uno)
- datos de saneamiento ambiental básico
- captación de embarazadas y recién nacidos
- para apoyar el desarrollo de programas y proyectos de prevención, atención, rehabilitación y brindar mayores oportunidades. en base a la población real.
- obtener datos sanitarios en base a la población real.
Metas:
v Lograr censar el 90 % de la población del área.
v Obtener datos reales del 90 % sobre la situación de agua, disposición de excretas y tratamiento de basura.
v Colaborar un 70 % en los datos de la población embarazada y recién nacidos para su captación y controles respectivos.
v Obtener datos sanitarios reales para rediseñar estrategias en base a datos reales.
Material y métodos:
Ø Uso del formulario uno por 3500 unidades
Ø Lapiceras x 60
Ø Personal del centro de salud Nº 61
Se realizará el censo previa capacitación e información del presente proyecto con el personal de salud del centro de salud Nº 61; quienes trabajaran en sus distintos servicios la mitad de su carga horaria; para luego salir a terreno a realizar el censo.
Tiempo y espacio :
Se estima tres semanas …en toda el área de responsabilidad.
1° etapa
ü Formulación, diagrama y planificación del presente proyecto.
Dr. Pedro Catania (Jefe C. de Salud).
Dr. Guillermo Melgar, sup. Int. Lidia Ramos, enf. Raquel Guzmán
ü Notificación al personal de salud. Trabajo extramuros prioritario.
Dr. Pedro Catania (Jefe C. de Salud).
ü Información y capacitación; objetivos, material y llenado de datos en el formulario uno.
Responsables:
Þ Dr. Guillermo Melgar Parada
Þ Sup. Intermedia Lidia Ramos (turno mañana)
Þ Enf. Raquel Guzmán (turno tarde)
Día 25 / 2 / 10 hs 11:00 a.m. personal turno mañana
Y 14: p.m. personal turno tarde.
2° etapa
ü Trabajo en terreno; salir casa por casa para el censo ( 3500 CASAS ), todo el personal de salud; a partir del Lunes 01 marzo 2010. a la mitad de la jornada laboral. ( en los turnos mañana y tarde)
Se adjunta listado con las manzanas adjudicadas a cada uno.
Durante tres semanas.
3° etapa
ü Monitoreo y/o supervisión del trabajo entregado.
ü Consolidación de los datos
Responsables:
Þ Dr. Pedro Catania
Þ Dr. Guillermo Melgar Parada
Þ Dr. Alejandro López Campos
Þ Dr. Luís Zalazar
Þ Sup. Int. Lidia Ramos
Þ Enf. Raquel Guzmán
4° etapa
ü Llenado de la base de datos en una PC
Sr. Manuel Encalada
Srta. Raquel Maizares
Evaluación de resultados
Nº de casas asignadas
Nº de casas censadas x 100 = % censo
Nº de Familias censadas
Nº de casas totales = %
Nº de casas vacías
Nº de casas ocupadas = %
Nº de embarazadas
Nº de mujeres en edad fértil = %
Nº de embarazadas controladas
Nº de embarazadas totales = %
Nº de Recién nacidos controlados
Nº de Recién nacidos totales = %
Responsables:
Dr. Pedro Catania (jefe centro de salud)
Dr. Guillermo Melgar Parada (colaborador)
Organigrama.
Coordinador General
Censo 2010 Solidaridad
|
Enf. Raquel Guzmán
Sub. Coord.
Turno tarde
|
Supervisores/ monitoreo
Dr. Pedro Catania
|
Sup. Int. Lidia ramos
Sub. Coord
Turno mañana
|
Listado del personal y las manzanas asignadas
García Soledad
|
MAÑANA
|
514 D – 515 A – 515 B
|
Santillán Claudia
|
MAÑANA
|
514 A – 514 B – 514 C
|
Martínez Florencia
|
MAÑANA
|
515 C – 513 A – 513 C
|
Peñaloza Verónica
|
TARDE
|
513 D – 512 A – 512 B
|
Catania Pedro
|
MAÑANA
|
512 C – 510 A – 510 B
|
Valencia Liliana
|
TARDE
|
510 C – 511 A – 511 B
|
Guzmán Raquel
|
TARDE
|
511 C -
|
|
|
3° ETAPA 465 B – 466 A – 466 B –
466 C - 467 A
|
Barrio 1° Junta TURNO (19 manzanas)
4°ETAPA TURNO (26 manzanas)
Teruelo María Nazarena
|
MAÑANA
|
406 A – 406 B – 406 C – 407 A – 407 B
|
Maturana Marta
|
TARDE
|
407 C – 408 A – 408 B – 408 C – 409 A
446 A
|
Carrizo Ana
|
MAÑANA
|
413 A – 413 B – 413 C ½ NORTE
|
Maturano Carolina
|
MAÑANA
|
413 C ½ SUR – 412 A – 412 B
|
Liendro Justina
|
MAÑANA
|
412 C – 411 A – 410 A ½ NORTE
|
Ramos Lidia
|
MAÑANA
|
410 A ½ SUR – 439 A – 439 B
439 C ½ NORTE
|
Gutiérrez Antonio
|
MAÑANA
|
439 C ½ SUR – 440 A – 440 B
|
Aviala Marta Liliana
|
MAÑANA
|
440 C – 441 A – 441 B ½ NORTE
|
Sánchez Mirta
|
MAÑANA
|
441 B ½ SUR – 441 C – 442 A – 446 A
|
Fabián Mercedes
|
MAÑANA
|
446 B – 446 C – 445 B – 445 C – 444 A
444 B
|
3° ETAPA TURNO ( 32 manzanas )
Soriano Carlos
|
TARDE
|
402 B – 403 A – 403 B – 403 C –
404 A ½ NORTE
|
Avendaño Mirta
|
TARDE
|
404 A ½ SUR – 404 B – 404 C – 405 A
417 C ½ NORTE
|
Burgos DINA
|
TARDE
|
417 C ½ SUR – 416 A – 416 B
|
Monroig Paula
|
TARDE
|
416 C – 415 A – 415 B ½ NORTE
|
Alvarado Sonia
|
TARDE
|
415 B ½ SUR – 415 C – 414 A
|
Rosales Luís
|
MAÑANA
|
435 C – 436 A – 436 B ½ NORTE
|
Alemán Roxana
|
TARDE
|
436 B ½ SUR – 436 C – 437 A
|
Quintana Corina
|
MAÑANA
|
437 B – 437 C – 438 A ½ NORTE
|
Tinte María
|
TARDE
|
438 A ½ SUR – 455 C – 449 A
|
Gutiérrez Silvana
|
TARDE
|
449 B – 449 C – 448 A ½ NORTE
|
Samsuste Marcela
|
MAÑANA
|
448 A ½ SUR – 448 B – 448 C
|
Vayes Alicia
|
MAÑANA
|
447 A – 447 B – 447 C
|
2° ETAPA TURNO ( 26 manzanas )
Cruz Rita
|
TARDE
|
400 A – 400 B – 400 C
|
González Virginia
|
TARDE
|
401 A – 401 B – 401 C
|
Guantay Carolina
|
TARDE
|
419 A – 419 B – 419 C
|
Zalazar José
|
TARDE
|
418 A – 418 B – 418 C
|
Torres Aníbal
|
TARDE
|
433 A – 433 B – 433 C
|
Nieto Balverdi Ramón
|
TARDE
|
434 A – 434 B – 434 C
|
Cruz Evangelina
|
MAÑANA
|
452 A – 452 B – 452 C
|
Sarapura Leticia
|
TARDE
|
451 A – 451 B – 451 C
|
López Alberto
|
TARDE
|
463 A – 463 B – 463 C
464 A – 464 B – 464 C
|
|
|
|
1° ETAPA TURNO ( 27 manzanas ) LA PAZ
Melgar Guillermo
|
MAÑANA
|
18 – 15 – 12
|
Viveros Carolina
|
TARDE
|
27 – 24 – 21
|
Maizares Raquel
|
MAÑANA
|
11 – 6 – 3
|
Blanco Arminda
|
MAÑANA
|
26 – 23 – 20
|
Escalada Manuel
|
MAÑANA
|
17 – 14 – 9
|
Figueroa Alberto
|
MAÑANA
|
8 – 5 – 2
|
Abud Antonio
|
TARDE
|
25 – 22 – 19
|
Borzetnizan Beatriz
|
TARDE
|
16 – 13 – 10
|
Córdoba Daina
|
MAÑANA
|
7 – 4 – 1
|
|
|
|
Libertad TURNO ( 19 manzanas )
López Noemí
|
TARDE
|
1 – 2 – 3
|
Guaymas Justina
|
TARDE
|
4 – 5 - 6
|
Picchio Julieta
|
TARDE
|
7 – 8 – 9
|
Toledo Sebastián
|
TARDE
|
10 – 11 – 12 – 13
|
Villarreal Rosa
|
TARDE
|
14 – 15 – 16
|
Torres Julia
|
TARDE
|
17 – 18 – 19
|
Sapana Marcela
|
MAÑANA
|
20 – 21 - 22
|
|
|
FORMULARIO UNO
APS - SALTA